Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autores franceses

Familias podridas

Imagen
Hay en las familias algo que apesta. Una podredumbre recocida, fermentada. Cuanto más miembros tengan las familias, peor. Más riesgo de que existan miembros perturbadores que dejen a su paso una estela de dolor que será recogida generación tras generación, como si de la maldición del pecado original se tratase. La lectura de Nada se opone a la noche , de Delphine de Vigan me ha recordado los versos clarividentes de Philip Larkin , en los que los padres son los verdugos de sus hijos, para que éstos, a su vez, pasen llegado el momento del rol de víctima al de verdugo en una cadena de dolor que se prolonga hasta el infinito: This Be the Verse  They fuck you up, your mum and dad.        They may not mean to, but they do.    They fill you with the faults they had     And add some extra, just for you. But they were fucked up in their turn     By fools in old-style hats and coats,  ...

Lo que promete la rentrée #1

Imagen
La rentrée viene cargada de novedades. Algunas de ellas realmente apetitosas. Además de la anteriormente citada Nada se opone a la noche , de Delphine de Vigan , se añade ahora La muerte del padre , del noruego Karl Ove Knausgård . Curiosamente no sólo ambas publicadas por Anagrama , sino que las dos tienen la muerte de uno de los progenitores de sus respectivos autores como motor desencadenante de la escritura de las mismas. ¡Pronto más!

Paratextos

Imagen
Me muero de ganas de leer este libro, sólo por su bonita foto decubierta y por su magnífico título tan sugerente. El texto promocional de la editorial dice lo siguiente: "Después de encontrar a su madre muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos de fotografías tomadas durante años, la crónica del abuelo de Delphine, registrada en cintas de casete, las vacaciones de la familia filmadas en súper ocho o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos son los materiales de los que se nutre la memoria. Nos hallamos ante una espléndida y sobrecogedora crónica familiar, pero también ante una reflexión sobre la «verdad» de la escritura, porque son muchas las versiones de una misma historia y narrar implica elegir una de esas versiones y una manera de contarla. Y esta elección a veces es dolorosa, porque en el viaje de la cronista al pasado ...

Esta delicadeza que me da tanta pereza...

Imagen
Seguro que ha tenido mucho éxito, en lo que a ventas se refiere, y es cierto que ha recibido muchos premios en Francia, como el premio de los Lectores de Télégramme, el premio An Avel o el premio 7ème Art y ha sido finalista de los premios Goncourt, Renaudot, Médicis, Fémina, Interallié… Lo que no deja de preocuparme porque yo tenía a Francia por un país mucho más culto, literario y, en general, con mucho más buen gusto que España, pero ya veo que no. La delicadeza , de David Foenkinos , publicada por Seix Barral, es una novela con trampa. Una novela con más azucar que chicha. En fin, una especie de engañabobos especialmente diseñado para que todos aquellos incautos y, sobre todo, incautas, caigan en sus redes. No me halaga que cuando piensen en mí, lo hagan de esta manera. Me recuerda un poco a Coelho, aunque ni literariamente, ni temáticamente tengan mucho que ver, pero sí en las intenciones y en el efecto que producen. Novela de lectura amable, con guiños constantes a los le...

El corazón robado

Imagen
Hoy se cumplen 120 años de la muerte de Arthur Rimbaud , más conocido por su relación amorosa con el también poeta Paul Verlaine y por haber dejado la poesía a los veinte años, que por su obra poética. Rimbaud es uno de los grandes poetas de la literatura francesa y su obra se enmarca dentro del corriente del simbolismo, teniendo como claro precursor a Charles Baudelaire , pero siendo la obra de Rimbaud aún más oscura y grotesca. El primer libro de Rimbaud que leí fue Una temporada en el infierno , a los quince años, seducida por el título. No entendí nada. Más tarde, ya en la universidad, me familiaricé con su poesía a través de una edición de Cátedra que reúne todos sus poemas traducidos al castellano por Javier del Prado. Este es mi poema favorito y data de mayo de 1871. Le Cœur volé Mon triste coeur bave à la poupe, Mon coeur couvert de caporal : Ils y lancent des jets de soupe Mon triste coeur bave à la poupe : Sous le...

Aya de Yopougon

Imagen
Aya de Yopougon , de Marguerite Abouet y Clement Oubrerie , es una lectura que tenía pendiente desde hacía tiempo. La verdad es que no sé por qué no me había puesto antes con ella, ya que el primer volumen de la serie llevaba en una estantería detrás de mí meses y meses. Tal vez fuese porque se trata de una serie de seis volúmenes y las serializaciones, tan frecuentes en el cómic, me resultan un tanto pesadas. No es por la extensión, sino por los problemas que supone tener que esperarse a la salida del siguiente volumen, sobre todo si la serie te engancha y el volumen siguiente está pendiente de publicación. Aunque si no te ha enganchado, ¿que más da? En fin, que ayer me decidí. Aya de Yopougon es un cómic costumbrista con un tinte exótico que gira alrededor de tres amigas, Aya, Adjoua y Bintou, cada una de ellas con una personalidad muy definida, y una galería variopinta de personajes que incluye a los correspondientes padres, hermanos, hermanas, novios, pretendientes, suegros, ...

Un divertido déjà vu

Imagen
Vincent, el protagonista de Rosalie Blum 1. Una sensación conocida de Camille Jourdy , es un treintañero con una vida más que monótona. Ésta se limita a su trabajo, peluquero en un pueblo de provincias en Francia, situación bastante deprimente porque se debe limitar a peinar a ancianas y a teñir de rubio a cincuentonas, las cervezas que bebe con su único amigo y una más que inquietente madre, que no sólo parece estar mal de la cabeza, sino que además no permite que se hijo de convierta, de una vez por todas, en un auténtico adulto. En definitiva, la vida de Vincent no es que sea monótona, es que es aburridísima. Sin embargo todo cambia un día. Vincent tiene un encuentro en una tienda del pueblo con una mujer que le recuerda a algo, uno de esos déjà vu que nos asaltan de vez en cuando, pero no logra identificar el recuerdo. A partir de aquí se obsesiona con esta mujer, de apariencia anodina y tirando a feucha, y se dedica a seguirla todo el día. ¡Por fin su vida tiene un sent...

Tres veces uno de Gabrielle Piquet

Imagen
Siempre es interesante conocer la obra de un autor en un medio diferente al de la creación orginal. Lo es más aún cuando te permite conocer la obra de un autor que ya conoces, pero a la vez la de otro autor que hasta el momento desconocías. Este es el caso de Tres veces uno de Gabrielle Piquet y de la adaptación que hace al cómic de tres relatos del conocido autor francés Tonino Benacquista . Este no es un autor que me agrade en demasía. De él he leído La máquina de triturar niñas y Saga , porque me habían recomendado ambas encarecidamente. Saga me pareció un tostón de tomo y lomo y La máquina de triturar niñas bastante soso. Tres veces uno , sin embargo, me ha gustado bastante. Aunque las hitorias, a excepción de La pajarera , tienen cierto punto de previsibilidad y costumbrismo, encuentro que la adpatación de Piquet les apora valor añadido con el dibujo minimalista que utiliza y con la decisión de no cerrar las ilustraciones dentro del marco de la viñeta. No sé si sois af...