Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chester Brown

Putas

Imagen
Que Chester Brown es un tipo curioso hace tiempo que lo sabemos. Sólo hace falta leer Ed, el payaso feliz para darse cuenta de que estamos ante un autor poco convencional. Pero es que con Pagando por ello. Memorias en cómic de un putero , riza el rizo. Creo que hay que ser muy sincero y valiente para admitir públicamente que se es un cliente habitual de la prostitución. No todo el mundo se atrevería a hacerlo. Y lo es porque son muchas las razones por las que uno puede recurrir a los servicios de una prostituta, pero Chester Brown reconoce públicamente la que puede que sea la razón principal de la existencia de este oficio y que no todos los hombres estarían dispuestos a reconocer (por aquello de la hombría), esto es, que tiene dificultades serias para ligar. Todos somos muy modernos pero luego resulta que reprobamos las conductas de los demás por parecernos vergonzantes e indignas, y nos incomoda que los demás asuman como propias debilidades que nosotros no nos perdonaríamos rec...

My list: play it again

Imagen
Llega la época de las listas. Esas reducciones absurdas, exprésamente categorizantes, subjetivamente selectivas e irremisiblemente reduccionistas. Siempre basadas en la novedad, en lo último, porque el pasado es eso, pasado, y ya no cuenta, y estamos tan ávidos de futuro que necesitamos dejar atrás el presente lo más rápido posible, reduciéndolo a una lista que se quiere ejemplarizante para que lo inmortalice y selle así su finitud, pero que no es más que otro ejercicio vanidoso, banal y prescindible. Pero... "C'est l'Ennui!—l'oeil chargé d'un pleur involontaire, Il rêve d'échafauds en fumant son houka. Tu le connais, lecteur, ce monstre délicat, —Hypocrite lecteur,—mon semblable,—mon frère!"   (Charles Baudelaire, 1855) Sí, lo sé, yo también haré mi lista. Para que quede más internacional y, por lo tanto, suene más importante y tenga más empaque, mi lista será my list . No será una lista de lo mejor de 2011 porque no tengo ni la más remota idea ...

La vida en viñetas

Más allá de la simplista reducción del cómic con las líneas de superhéroes o manga juvenil, existe una tendencia creciente de la nueva generación de autores de cómic independiente norteamericano, de usar explícitamente sus propias vivencias como material narrativo en sus obras más ambiciosas hasta el momento. Todo un mundo por descubrir para el lector aficionado a la literatura en general. Maus de Art Spiegelman , ganadora del Premio Pulitzer en 1992, ha debido ser la lectura de cabecera de muchos de los miembros de la nueva generación de autores norteamericanos, muchos de ellos con apenas treinta años. Ya sea por filiación o reacción, tal como aplica estos conceptos Harold Bloom a los poetas en su La agonía de las influencias , las posibilidades narrativas y expresivas que el discurso del yo ofrece al floreciente género de la novela gráfica, parece haber hecho mella en estos nuevos autores. Joe Matt, Craig Thompson, Seth, Chester Brown, Jeffrey Brown y Paul Hornschemeier son bueno...