Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novela gráfica

Un día cualquiera

Imagen
Juan Berrio tal vez no sea un autor especialmente conocido para aquellos ajenos al mundo del cómic. Tampoco lo deben conocer los aficionados al medio que no se han adentrado en derroteros menos populares. Sin embargo, Juan Berrio posee una larga trayectoria en la historieta breve, en la ilustración y en el libro infantil. Su última obra publicada, Miércoles , es su primera novela gráfica . La trama argumental es sencilla: diferentes personajes entrecruzan sus historias a lo largo de un miércoles. Estructuralmente ya es más complicada, porque se abre y se cierra con los mismos personajes, siguiendo un patrón argumental consecuente, relacionando todo el tiempo a los mismos personajes entre ellos de una manera ágil y creíble, y aunque las historias particulares contadas al lector no trascienden la mera anécdota (como la mayoría de las cosas que nos suceden a cada uno de nosotros casi todos los días de nuestras vidas), consiguen mantener la atención de éste. Tal vez sea por la ternura qu...

Lo que promete la rentrée #3

Imagen
Vapor , de Max

Putas

Imagen
Que Chester Brown es un tipo curioso hace tiempo que lo sabemos. Sólo hace falta leer Ed, el payaso feliz para darse cuenta de que estamos ante un autor poco convencional. Pero es que con Pagando por ello. Memorias en cómic de un putero , riza el rizo. Creo que hay que ser muy sincero y valiente para admitir públicamente que se es un cliente habitual de la prostitución. No todo el mundo se atrevería a hacerlo. Y lo es porque son muchas las razones por las que uno puede recurrir a los servicios de una prostituta, pero Chester Brown reconoce públicamente la que puede que sea la razón principal de la existencia de este oficio y que no todos los hombres estarían dispuestos a reconocer (por aquello de la hombría), esto es, que tiene dificultades serias para ligar. Todos somos muy modernos pero luego resulta que reprobamos las conductas de los demás por parecernos vergonzantes e indignas, y nos incomoda que los demás asuman como propias debilidades que nosotros no nos perdonaríamos rec...

My list: play it again

Imagen
Llega la época de las listas. Esas reducciones absurdas, exprésamente categorizantes, subjetivamente selectivas e irremisiblemente reduccionistas. Siempre basadas en la novedad, en lo último, porque el pasado es eso, pasado, y ya no cuenta, y estamos tan ávidos de futuro que necesitamos dejar atrás el presente lo más rápido posible, reduciéndolo a una lista que se quiere ejemplarizante para que lo inmortalice y selle así su finitud, pero que no es más que otro ejercicio vanidoso, banal y prescindible. Pero... "C'est l'Ennui!—l'oeil chargé d'un pleur involontaire, Il rêve d'échafauds en fumant son houka. Tu le connais, lecteur, ce monstre délicat, —Hypocrite lecteur,—mon semblable,—mon frère!"   (Charles Baudelaire, 1855) Sí, lo sé, yo también haré mi lista. Para que quede más internacional y, por lo tanto, suene más importante y tenga más empaque, mi lista será my list . No será una lista de lo mejor de 2011 porque no tengo ni la más remota idea ...

Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie

Imagen
Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie Isabel Kreitz y Peer Meter Ediciones La Cúpula El temor hace ya varios meses que recorre las callejuelas del casco antiguo de Hannover y la gente sigue desapareciendo sin dejar rastro. Los temores más horribles parecen confirmarse cuando se encuentran los esqueletos de varios hombres jóvenes, con los cráneos limpiamente separados del cuerpo. Esta novela gráfica histórica de Peer Meter e Isabel Kreitz nos narra los últimos meses del peor asesino en serie de Alemania, Fritz Haarmann , también conocido como “el vampiro de Hannover”. Con una narración convincente y un dibujo que transmite a la perfección la sombría atmosfera de los años veinte en la ciudad de Hannover, asistimos a un excelente retrato de unos hechos que conmocionaron a la opinión pública de su tiempo y que supusieron también un gran escándalo judicial. A Fritz Haarmann se le considera el responsable de 27 asesinatos acontecidos en la ciudad de ...

Aya de Yopougon

Imagen
Aya de Yopougon , de Marguerite Abouet y Clement Oubrerie , es una lectura que tenía pendiente desde hacía tiempo. La verdad es que no sé por qué no me había puesto antes con ella, ya que el primer volumen de la serie llevaba en una estantería detrás de mí meses y meses. Tal vez fuese porque se trata de una serie de seis volúmenes y las serializaciones, tan frecuentes en el cómic, me resultan un tanto pesadas. No es por la extensión, sino por los problemas que supone tener que esperarse a la salida del siguiente volumen, sobre todo si la serie te engancha y el volumen siguiente está pendiente de publicación. Aunque si no te ha enganchado, ¿que más da? En fin, que ayer me decidí. Aya de Yopougon es un cómic costumbrista con un tinte exótico que gira alrededor de tres amigas, Aya, Adjoua y Bintou, cada una de ellas con una personalidad muy definida, y una galería variopinta de personajes que incluye a los correspondientes padres, hermanos, hermanas, novios, pretendientes, suegros, ...

El arte de volar

Imagen
El arte de volar es una de las obras más personales y ambiciosas del cómic español actual. Relato sobre la carencia, la derrota y la pérdida de la esperanza, El arte de volar recupera la vida de del padre de Antonio Altarriba , narrada ésta en primera persona por el primero, en un intento de encontrar una explicación al suicidio de éste cuando contaba ya con noventa años. Ésta es la narración de una vida plagada de desgracias y muerte: la vida con un padre autoritario en un pequeño pueblo aragonés, la Guerra Civil y el frentre, las playas/campos de concentración del sur de Francia, la mísera posguerra española, la represión sexual... La vida de Antonio Altarriba Lope se convierte en la vida de todos aquellos españoles que perdieron la guerra y vieron como se derrotaban todos aquellos ideales por los que habían luchado y visto morir a sus compañeros y tuvieron que renunciar a ser la persona que eran y a todo en lo que creían para poder sobrevivir en la España de Franco. Con un estilo ...

Un divertido déjà vu

Imagen
Vincent, el protagonista de Rosalie Blum 1. Una sensación conocida de Camille Jourdy , es un treintañero con una vida más que monótona. Ésta se limita a su trabajo, peluquero en un pueblo de provincias en Francia, situación bastante deprimente porque se debe limitar a peinar a ancianas y a teñir de rubio a cincuentonas, las cervezas que bebe con su único amigo y una más que inquietente madre, que no sólo parece estar mal de la cabeza, sino que además no permite que se hijo de convierta, de una vez por todas, en un auténtico adulto. En definitiva, la vida de Vincent no es que sea monótona, es que es aburridísima. Sin embargo todo cambia un día. Vincent tiene un encuentro en una tienda del pueblo con una mujer que le recuerda a algo, uno de esos déjà vu que nos asaltan de vez en cuando, pero no logra identificar el recuerdo. A partir de aquí se obsesiona con esta mujer, de apariencia anodina y tirando a feucha, y se dedica a seguirla todo el día. ¡Por fin su vida tiene un sent...

Ya llega el Génesis de Robert Crumb

Imagen
Ya queda menos. La esperadísima nueva obra de Robert Crumb , padre del cómic underground, llegará a España a finales de este mes de octubre. Cuatro años ha tardado en confeccionar esta adaptación del Génesis al lenguaje del cómic. Habrá que leerla.

Otro origen del mundo

Imagen
A la espera de que llegue a los EE. UU. y a España la adaptación del Libro del Génesis por parte de Robert Crumb, podemos mientras tanto reirnos un rato con la revisión que hace de una parte del mismo el alemán Ralf König. Prototipo , su última obra, nos hace partirnos de risa sobre todo con el personaje de la serpiente y con episodios antológicos como aquél en que el hombre descubre la masturbación o aquél otro en que Dios le hace conocer el sufrimiento... ¡a través de un dolor de muelas! Pero no todo es Génesis. Ralf König aprovecha la ocasión para introducir en su obra discursos filosóficos como el del mito de la caverna de Platón y muchos otros más. Este tendría que ser el libro de cabecera de Rouco Varela, o el de cualquier ciudadano en tiempos de crisis.

Trágame entera de Nate Powell

Imagen
Trágame entera es una historia de amor conducida por una niebla ondeante, por una enfermedad terminal, alucinaciones, apofenia, ejércitos de insectos, secretos, fe inquebrantable y la búsqueda de un patrón clave para desenmarañar el lío de uno mismo.... En su más ambiciosa obra hasta la fecha, Nate Powell explora los recodos más oscuros de la adolescencia –no los tópicos arrebatos melodramáticos de rebeldía, sino los incontables pequeños momentos de locura, al vago alivio que provee la medicación y las ventajas y desventajas de los lazos familiares. A medida que avanza la historia, dos hermanastros navegan juntos a través de la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo, la descomposición familiar, la telepatía animal, el amor fallido y la leve esperanza de que algún día todo cobre sentido... Con un tempo deliberadamente pausado y delicadamente dibujada, Trágame entera es un hito en la carrera de Nate Powell, una historia suburbial de fantasmas que continuará en la mente ...

La ternura de los lobos

Imagen
La ternura de los lobos (Salamandra) es la primera novela de la escritora y guionista escocesa Stef Penney (1969). A primera vista ya nos llama la atención la aparente contradicción que yace en su magnífico y hasta cierto punto poético título. ¿Puede un lobo ser tierno? No sé si el animal puede serlo o no, pero si identificamos a los personajes de esta novela como lobos, por supuesto que sí. También llama la atención que esta escritora escocesa que afirma no haber pisado nunca suelo canadiense, haya ambientado su novela en el Ontario del siglo XIX. En efecto, nos encontramos ante una novela de intriga que nos hará pasearnos por los paisajes nevados del gran invierno canadiense, por bosques salvajes que estarían completamente desiertos si no fuese por los cazadores y tramperos que se adentran en ellos para ganarse la vida con la caza y el comercio de pieles. En esta novela los bosques son cualquier cosa menos parajes desiertos, ya que al inicio de la novela descubrimos que se h...

La vida en viñetas

Más allá de la simplista reducción del cómic con las líneas de superhéroes o manga juvenil, existe una tendencia creciente de la nueva generación de autores de cómic independiente norteamericano, de usar explícitamente sus propias vivencias como material narrativo en sus obras más ambiciosas hasta el momento. Todo un mundo por descubrir para el lector aficionado a la literatura en general. Maus de Art Spiegelman , ganadora del Premio Pulitzer en 1992, ha debido ser la lectura de cabecera de muchos de los miembros de la nueva generación de autores norteamericanos, muchos de ellos con apenas treinta años. Ya sea por filiación o reacción, tal como aplica estos conceptos Harold Bloom a los poetas en su La agonía de las influencias , las posibilidades narrativas y expresivas que el discurso del yo ofrece al floreciente género de la novela gráfica, parece haber hecho mella en estos nuevos autores. Joe Matt, Craig Thompson, Seth, Chester Brown, Jeffrey Brown y Paul Hornschemeier son bueno...

Universos míticos

Imagen
Hace unas semanas estuve releyendo Palomar de Beto Hernandez . La obra maestra de los universos míticos en cómics. Que Beto Hernandez es un gran autor de cómics está fuera de cualquier duda, lo intrigante es por qué es tan poco conocido en España si es tan bueno. Calidad y ventas no están necesariamente reñidos, por esta razón hay situaciones que son difíciles de comprender. Palomar es el pueblo mítico del que se sirve el norteamericano de orígenes méxicanos Beto Hernández, para ambientar la novela gráfica coral por excelencia. Este extenso ciclo empieza con Río veneno , en el que se nos presenta al personaje núcleo del conjunto: Luba. Una mujer de carácter que se ve obligada a huir de su lugar natal para instalarse en Palomar. A su alrededor pululan todo un mundo de personajes, Ofelia, sus amantes, sus hijos, etc. , cuyas vivencias seguimos tomo tras tomo. Y digo tomos porque tras Río veneno y Palomar (que son dos tomos) siguen Luba en Norteamérica , El libro de Ofelia...

Afortunada de Gabrielle Bell

Imagen
Gabrielle Bell es una joven autora norteamericana de lo que podríamos calificar como cómic de autor. Afortunada es su primera obra publicada en España aunque ya aparecieron algunas historietas breves suyas en la antología Mome (muermo en inglés). En Afortunada nos explica en forma de diario las desventuras de un personaje que tiene mucho que ver con ella misma, si es que no lo es. En efecto, la joven protagonista es una aspirante a dibujante de cómics que vive en el Brooklyn bohemio (el barrio de Williamsburg) y que trata de sobrevivir como puede gracias o quizás mejor dicho a pesar de trabajos precarios. Memorables son las reflexiones que nos transmite en el episodio en que está posando como modelo de desnudo para los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. ¿Qué estoy haciendo yo aquí perdiendo el tiempo? ¿No debería estar dedicándome a crear mi propio arte? Supongo que muchos de nosotros sabemos qué es sentirse así, pensar que no hacemos más que perder el tiempo, pero nu...

Tres veces uno de Gabrielle Piquet

Imagen
Siempre es interesante conocer la obra de un autor en un medio diferente al de la creación orginal. Lo es más aún cuando te permite conocer la obra de un autor que ya conoces, pero a la vez la de otro autor que hasta el momento desconocías. Este es el caso de Tres veces uno de Gabrielle Piquet y de la adaptación que hace al cómic de tres relatos del conocido autor francés Tonino Benacquista . Este no es un autor que me agrade en demasía. De él he leído La máquina de triturar niñas y Saga , porque me habían recomendado ambas encarecidamente. Saga me pareció un tostón de tomo y lomo y La máquina de triturar niñas bastante soso. Tres veces uno , sin embargo, me ha gustado bastante. Aunque las hitorias, a excepción de La pajarera , tienen cierto punto de previsibilidad y costumbrismo, encuentro que la adpatación de Piquet les apora valor añadido con el dibujo minimalista que utiliza y con la decisión de no cerrar las ilustraciones dentro del marco de la viñeta. No sé si sois af...

No olvidemos los cómics

Pues sí, el otro día os dije qué novelas pienso leer estas vacaciones, pero no os dije nada de los cómics... que me encantan. A la lista del post anteriorhay que añadir las novelas gráficas Percy Gloom de Cathy Malkasian y Contrato con Dios de Will Eisner. Ya sé que cualquier fanático de los cómics me pegaría por no haber leído aún Contrato con Dios . Se la considera la primera novela gráfica, aunque stricto sensu no lo es porque es una recopilación de tres o cuatro historietas cortas, si bien complejas. Ya os diré.