Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estados Unidos

La obligación de amar a un hijo

Imagen
Imagínate que eres una mujer neoyorquina, intelectual, de clase media alta, fundadora y propietaria de una editorial de guías de viaje cool , casada con un hombre encantador que también tiene un trabajo de esos guays, vives en el barrio bohemio de la ciudad. En fin, la realización del sueño contemporáneo. Sólo te falta una cosa: la maternidad. Y no porque sientas ese vacío, sino porque la sociedad, esa presión que todas conocemos, de un modo u otro te lo recuerda. Imagínate que al final, aunque no del todo convencida, te decides a apostar por ella. Te quedas embarazada. Y todo, desde un primer momento, lo empiezas a vivir como algo raro. Tienes a tu hijo, que se llamará Kevin. Y te das cuenta de que alguna cosa no va bien. Van pasando los años y cada vez lo tienes más claro. Y un día, cuando tu hijo es ya un adolescente, lleva a cabo en su instituto una matanza que no tiene nada que envidiar a la de Columbine. ¿Cómo explicar lo sucedido? ¿Cómo no autoanalizar el papel que ...

No cocina, pero tampoco muerde

Imagen
Una temporada para silbar , de Ivan Doig Traducción de Juan Tafur Libros del Asteroide, 2011 "No cocina, pero tampoco muerde" es lo que aparece en el anuncio que Rose pone en un periódico ofreciéndose como ama de llaves. Los Milliron, familia que consta de un granjero víduo, aún joven, más tres hijos pequeños, residentes en la montana rural de principios de siglo XX, solicitan sus servicios. A partir de aquí parte una novela de corte clásico que evoca una América probablemente ya desaparecida o en vías de extinción, articulada alrededor de una escuela rural de una sola aula en la que compartían espacio los alumnos de diferentes cursos y un solo profesor para todas las materias y todos los niveles. Paul, uno de los tres hijos, es el narrador de este relato retrospectivo al tener que volver, ya de adulto y como superintendente de Instrucción Pública, a su pueblo natal para dar orden de cerrar estas escuelas unitarias. El gobierno norteamericano está inmerso en la carrera ...

Don y Betty Draper

Imagen
Quien lea El hombre del traje gris de Sloan Wilson , no podrá evitar encontrar similitudes con el mismo tedio vital engañoso que se describe en Revolutionary Road de Richard Yates y más aún con los personajes de Don y Betty Draper de la serie Mad Men . Estamos en la América de los años 50, en esa clase media que vive en urbanizaciones de la periferia de Nueva York y que coje el tren cada mañana para ir a trabajar. Los que van a trabajar son los hombres, claro, porque las mujeres se quedan en casa a cuidar de ésta y de los niños, mientras ellos tienen aventuras sexuales de baja intensidad emocional con sus secretarias. Ser ama de casa era toda una profesión aunque no remunerada, y eso que todas estas mujeres tienen estudios universitarios, aunque sólo sean para decorar. Todo parece ir bien y cada cosa estar en su sitio; pero nada más alejado de la realidad. Estos remansos de paz y bienestar se rigen por la satisfacción personal focalizada en el consumo y el ansia de ...

Las obsesiones de Richard Yates

Afortunadamente las editoriales a veces recuperan autores que han quedado en el olvido a cuya obra nunca ha sido traducida al español o al catalán. Éste es el caso de Richard Yates, con una obra mucho más que interesante, que ha llegado a España gracias a la adaptación de su novela homónima: Revolutionary Road . Recientemente se han editado en España Revolutionary Road y Las hermanas Grimes , dos magníficas novelas que comparten las obsesiones del escritor: las ilusiones perdidas y el fracaso. En efecto, las obras de Yates nos presentan personajes con ilusiones vanas que se sienten diferentes, y por lo tanto superiores, de la mediocridad que les rodea (¿quién no se siente así en algún momento?) pero acaban siendo no ya arrollados, sino machacados, por la gran máquina de la vida, para acabar descubriendo que son tan mediocres como los demás y tener que acabar reconociendo su fracaso, en una especie de caída de la venda de los ojos tan cruel y despiadada que sólo puede conducir a ...

A sangre fría

Imagen
Truman Capote es uno de mis autores favoritos. Junto con Las nieves del Kilimanjaro de Ernest Hemingway, Taüts tallats a mà ( Música para camaleones ) de Truman Capote es uno de mis cuentos preferidos. Me quedan diez páginas para acabar de leer A sangre fría , lectura que se ha visto un poco cortada por la súbita muerte de mi padre la semana pasada. Después de haber visto Capote en el cine cuando se estrenó hará creo unos tres años, el final del libro no es ninguna sorpresa. Sin embargo, me ha sorprendido la diferencia de puntos de vista existente entre la película y el libro en relación al ajusticiamiento, por no decir asesinato, de los dos asesinos de la familia Clutter. En la novela, Truman Capote parece posicionarse claramente en contra de la pena de muerte y sentir cierta simpatía hacia Perry y Dick en tanto que seres humanos. La película nos muestra a un Capote deseando que se lleve a cabo la ejecución, porque necesita de ésta para acabar su libro, que tiene parado a caus...

Universos míticos

Imagen
Hace unas semanas estuve releyendo Palomar de Beto Hernandez . La obra maestra de los universos míticos en cómics. Que Beto Hernandez es un gran autor de cómics está fuera de cualquier duda, lo intrigante es por qué es tan poco conocido en España si es tan bueno. Calidad y ventas no están necesariamente reñidos, por esta razón hay situaciones que son difíciles de comprender. Palomar es el pueblo mítico del que se sirve el norteamericano de orígenes méxicanos Beto Hernández, para ambientar la novela gráfica coral por excelencia. Este extenso ciclo empieza con Río veneno , en el que se nos presenta al personaje núcleo del conjunto: Luba. Una mujer de carácter que se ve obligada a huir de su lugar natal para instalarse en Palomar. A su alrededor pululan todo un mundo de personajes, Ofelia, sus amantes, sus hijos, etc. , cuyas vivencias seguimos tomo tras tomo. Y digo tomos porque tras Río veneno y Palomar (que son dos tomos) siguen Luba en Norteamérica , El libro de Ofelia...

El Salem de nuestros días

Siempre me ha gustado mucho el teatro, tanto verlo como leerlo. Ayer acabé de leer Las brujas de Salem de Arthur Miller . La edición era de Tusquets , la cual incluía también la adaptación cinematográfica de la obra, titulada El Crisol y protagonizada por Daniel Day-Lewis y Winona Ryder. Me pregunto si fue este el motivo de que Daniel Day-Lewis conociese a la hija de Arthur Miller y acabase casándose con ella. He leído casi toda la obra de Arthur Miller: Todos eran mis hijos, Muerte de un viajante, Panorama desde el puente, Las brujas de Salem ... y sólo puedo decir que es uno de mis escritores favoritos. Sus obras dejan un impacto en mí que me hace reflexionar largo tiempo. No se trata de un escritor esteticista sino de uno comprometido aunque no a la manera francesa del escritor engagé, que no sé a vosotros, pero a mí me da un poco de repelús por lo que tiene de pose y de supuesta superioridad moral. Además, domina magistralmente la tensión, sabe conducirte a través de...