Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autores alemanes

Reyes

Imagen
Ni Sherwood Anderson, ni Julian Barnes, ni Larry McMurtry, ni D.E.Stevenson: Hans Fallada e Ingrid Noll. Llop entre llops (Lobo entre lobos), de Hans Fallada Por la borda , de Ingrid Noll

Llorones

Imagen
"Mi generación lo ha tenido todo, aunque muy poco que esperar. Ha crecido con más bienestar y ofertas de información y movilidad que todas las generaciones que la precedieron. Es una generación con una juventud dorada, cuyas perspectivas de futuro a corto y largo plazo son todo menos brillantes." Este es el certero análisis de la juventud actual, aquellos nacidos en la década de los ochenta, que realiza la joven Meredith Haaf en Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos . Este es un ensayo sociológico bien documentado y también un texto político. Haaf analiza la situación actual de la juventud alemana, aunque en muchos aspectos -pero no en todos- podría ser extrapolable a la española , y constata la desesperanza e inmadurez de una generación que justo en los albores de su vida adulta ya sabe que está condenada a lamentarse suspirando "cualquier tiempo pasado fue mejor" . Una generación que sabe que a diferencia de sus padres y abue...

De ovejas y hombres

Imagen
Un artículo de Rosa Montero en Babelia me animó a leer Las ovejas de Glennkill , de Leonie Swann , una novela que había regalado a mi pareja en 2007, año de publicación de su traducción al castellano por la editorial Salamandra. La premisa es sencilla: una mañana, un grupo de ovejas descubren el cadáver de George, su pastor, con una pala clavada. A partir de ahí deciden investigar, como en una de las novelas de detectives que les leía George, quién es el asesino y por qué se ha cometido este asesinato. Un rebaño de ovejas que se convierten en detectives. Hay que reconocer que la idea es original. Y da mucho juego. El tratamiento es oportuno. Las ovejas, aunque personificadas, se comportan y piensan como lo que son, ovejas. Tiernas y lerditas. Por supuesto, la novela está repleta de escenas hilarantes, con una apoteosis teatral final. Para mí, el mejor momento del libro. A diferencia de Rosa Montero, a mí me costó un poco meterme en la historia, pero una vez lo hice, fue puro pl...

Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie

Imagen
Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie Isabel Kreitz y Peer Meter Ediciones La Cúpula El temor hace ya varios meses que recorre las callejuelas del casco antiguo de Hannover y la gente sigue desapareciendo sin dejar rastro. Los temores más horribles parecen confirmarse cuando se encuentran los esqueletos de varios hombres jóvenes, con los cráneos limpiamente separados del cuerpo. Esta novela gráfica histórica de Peer Meter e Isabel Kreitz nos narra los últimos meses del peor asesino en serie de Alemania, Fritz Haarmann , también conocido como “el vampiro de Hannover”. Con una narración convincente y un dibujo que transmite a la perfección la sombría atmosfera de los años veinte en la ciudad de Hannover, asistimos a un excelente retrato de unos hechos que conmocionaron a la opinión pública de su tiempo y que supusieron también un gran escándalo judicial. A Fritz Haarmann se le considera el responsable de 27 asesinatos acontecidos en la ciudad de ...

Otro origen del mundo

Imagen
A la espera de que llegue a los EE. UU. y a España la adaptación del Libro del Génesis por parte de Robert Crumb, podemos mientras tanto reirnos un rato con la revisión que hace de una parte del mismo el alemán Ralf König. Prototipo , su última obra, nos hace partirnos de risa sobre todo con el personaje de la serpiente y con episodios antológicos como aquél en que el hombre descubre la masturbación o aquél otro en que Dios le hace conocer el sufrimiento... ¡a través de un dolor de muelas! Pero no todo es Génesis. Ralf König aprovecha la ocasión para introducir en su obra discursos filosóficos como el del mito de la caverna de Platón y muchos otros más. Este tendría que ser el libro de cabecera de Rouco Varela, o el de cualquier ciudadano en tiempos de crisis.

El niño de la estación de tren

¿Qué puede llevar a una mujer a abandonar a su hijo de siete años en la andana de una estación de tren? Ésta es la pregunta a la que intenta dar respuesta Julia Franck en su novela La mujer del mediodía . Se trata de una novela hasta cierto punto terapéutica ya que el padre de la autora pasó por la experiencia que se narra en ésta. La novela se abre con un niño que narra en primera persona como son los días que vive con su madre tras la ocupación de su ciudad natal por el ejército rojo justo al final de la Segunda Guerra Mundial. Nos presenta a una mujer muy seca, endurecida y también la figura ausente de su padre. Este relato en primera persona concluye con el niño esperando en vano a su madre en una estación de tren. A continucación asistimos a un viaje hacia atrás en el tiempo hasta la infancia de Helene, la madre, y empezamos a entender paulatinamente las razones que la llevan a tomar tan drástica y dramática decisión. En efecto, la infancia de Helene no es feliz. Su madr...