Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como madres

Vinieron como golondrinas

Imagen
A veces los lectores sensibles tenemos la suerte de encontrar libros en los que podemos llegar a leernos a nosotros mismos sin haber experimentado ninguna de las situaciones o sentimientos se describen. Esto es exactamente lo que me ha sucedido estos días con la lectura de Vinieron como golondrinas de William Maxwell. Nos encontramos ante una novela de amor tiernísima en la que el sujeto de este sentimiento es la madre y esposa de los narradores de los tres capítulos de que se compone la obra. Bunny, hijo pequeño y claro alter-ego del autor, siente tal amor por su madre, centro de su vida, que recuerda al pequeño Marcel de Por el camino de Swann . Aquel niño que no podía dormir por las noches si la madre no subía a su habitación para despedirse con un beso de buenas noches. Bunny es un niño hipersensible la felicidad del cual puede verse dramáticamente alterada si su madre no corresponde a alguna de sus miradas anhelantes. Robert, hermano mayor preadolescente, vive ...

La obligación de amar a un hijo

Imagen
Imagínate que eres una mujer neoyorquina, intelectual, de clase media alta, fundadora y propietaria de una editorial de guías de viaje cool , casada con un hombre encantador que también tiene un trabajo de esos guays, vives en el barrio bohemio de la ciudad. En fin, la realización del sueño contemporáneo. Sólo te falta una cosa: la maternidad. Y no porque sientas ese vacío, sino porque la sociedad, esa presión que todas conocemos, de un modo u otro te lo recuerda. Imagínate que al final, aunque no del todo convencida, te decides a apostar por ella. Te quedas embarazada. Y todo, desde un primer momento, lo empiezas a vivir como algo raro. Tienes a tu hijo, que se llamará Kevin. Y te das cuenta de que alguna cosa no va bien. Van pasando los años y cada vez lo tienes más claro. Y un día, cuando tu hijo es ya un adolescente, lleva a cabo en su instituto una matanza que no tiene nada que envidiar a la de Columbine. ¿Cómo explicar lo sucedido? ¿Cómo no autoanalizar el papel que ...

Familias podridas

Imagen
Hay en las familias algo que apesta. Una podredumbre recocida, fermentada. Cuanto más miembros tengan las familias, peor. Más riesgo de que existan miembros perturbadores que dejen a su paso una estela de dolor que será recogida generación tras generación, como si de la maldición del pecado original se tratase. La lectura de Nada se opone a la noche , de Delphine de Vigan me ha recordado los versos clarividentes de Philip Larkin , en los que los padres son los verdugos de sus hijos, para que éstos, a su vez, pasen llegado el momento del rol de víctima al de verdugo en una cadena de dolor que se prolonga hasta el infinito: This Be the Verse  They fuck you up, your mum and dad.        They may not mean to, but they do.    They fill you with the faults they had     And add some extra, just for you. But they were fucked up in their turn     By fools in old-style hats and coats,  ...

Lo que promete la rentrée #1

Imagen
La rentrée viene cargada de novedades. Algunas de ellas realmente apetitosas. Además de la anteriormente citada Nada se opone a la noche , de Delphine de Vigan , se añade ahora La muerte del padre , del noruego Karl Ove Knausgård . Curiosamente no sólo ambas publicadas por Anagrama , sino que las dos tienen la muerte de uno de los progenitores de sus respectivos autores como motor desencadenante de la escritura de las mismas. ¡Pronto más!

Paratextos

Imagen
Me muero de ganas de leer este libro, sólo por su bonita foto decubierta y por su magnífico título tan sugerente. El texto promocional de la editorial dice lo siguiente: "Después de encontrar a su madre muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos de fotografías tomadas durante años, la crónica del abuelo de Delphine, registrada en cintas de casete, las vacaciones de la familia filmadas en súper ocho o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos son los materiales de los que se nutre la memoria. Nos hallamos ante una espléndida y sobrecogedora crónica familiar, pero también ante una reflexión sobre la «verdad» de la escritura, porque son muchas las versiones de una misma historia y narrar implica elegir una de esas versiones y una manera de contarla. Y esta elección a veces es dolorosa, porque en el viaje de la cronista al pasado ...

Cuando la verdad es insoportable

Imagen
Caminos ocultos son los que tiene que recorrer el protagonista de esta novela, Harley Altmyer, para descubrir la verdad, para cerrar, tal y como le aconseja su psiquiatra (¡ojo con los consejos de los psiquiatras!), un episodio vital más que dramático. La madre de Harley está en la cárcel por haber matado a su marido, el padre Harley. Por esta razón, Harley, con apenas 19 años, se ha convertido en el cabeza de familia y el responsable de cuidar de sus tres hermanas menores, cuando casi apenas puede cuidar de sí mismo. La familia de Harley es más que complicada. Es un drama en ella misma. Es más, es una tragedia griega. El descubrimiento de la verdad, tendrá tales repercusiones que al igual que Edipo, tal vez fue mejor no saberla nunca. Los embates que recibe el aún tierno Harley serían insoportables para casi cualquiera, y si su vida ya en sí es una pesadilla, su viaje al conocimiento es un descenso a los infiernos. Y es que a veces es mejor no saber. Ya lo dice él mismo: ...

Padres, según Philip Larkin

This Be The Verse They fuck you up, your mum and dad.   They may not mean to, but they do. They fill you with the faults they had   And add some extra, just for you. But they were fucked up in their turn   By fools in old-style hats and coats, Who half the time were soppy-stern   And half at one another's throats. Man hands on misery to man.   It deepens like a coastal shelf. Get out as early as you can,   And don't have any kids yourself.      Philip Larkin

Aya de Yopougon

Imagen
Aya de Yopougon , de Marguerite Abouet y Clement Oubrerie , es una lectura que tenía pendiente desde hacía tiempo. La verdad es que no sé por qué no me había puesto antes con ella, ya que el primer volumen de la serie llevaba en una estantería detrás de mí meses y meses. Tal vez fuese porque se trata de una serie de seis volúmenes y las serializaciones, tan frecuentes en el cómic, me resultan un tanto pesadas. No es por la extensión, sino por los problemas que supone tener que esperarse a la salida del siguiente volumen, sobre todo si la serie te engancha y el volumen siguiente está pendiente de publicación. Aunque si no te ha enganchado, ¿que más da? En fin, que ayer me decidí. Aya de Yopougon es un cómic costumbrista con un tinte exótico que gira alrededor de tres amigas, Aya, Adjoua y Bintou, cada una de ellas con una personalidad muy definida, y una galería variopinta de personajes que incluye a los correspondientes padres, hermanos, hermanas, novios, pretendientes, suegros, ...

Un divertido déjà vu

Imagen
Vincent, el protagonista de Rosalie Blum 1. Una sensación conocida de Camille Jourdy , es un treintañero con una vida más que monótona. Ésta se limita a su trabajo, peluquero en un pueblo de provincias en Francia, situación bastante deprimente porque se debe limitar a peinar a ancianas y a teñir de rubio a cincuentonas, las cervezas que bebe con su único amigo y una más que inquietente madre, que no sólo parece estar mal de la cabeza, sino que además no permite que se hijo de convierta, de una vez por todas, en un auténtico adulto. En definitiva, la vida de Vincent no es que sea monótona, es que es aburridísima. Sin embargo todo cambia un día. Vincent tiene un encuentro en una tienda del pueblo con una mujer que le recuerda a algo, uno de esos déjà vu que nos asaltan de vez en cuando, pero no logra identificar el recuerdo. A partir de aquí se obsesiona con esta mujer, de apariencia anodina y tirando a feucha, y se dedica a seguirla todo el día. ¡Por fin su vida tiene un sent...

El niño de la estación de tren

¿Qué puede llevar a una mujer a abandonar a su hijo de siete años en la andana de una estación de tren? Ésta es la pregunta a la que intenta dar respuesta Julia Franck en su novela La mujer del mediodía . Se trata de una novela hasta cierto punto terapéutica ya que el padre de la autora pasó por la experiencia que se narra en ésta. La novela se abre con un niño que narra en primera persona como son los días que vive con su madre tras la ocupación de su ciudad natal por el ejército rojo justo al final de la Segunda Guerra Mundial. Nos presenta a una mujer muy seca, endurecida y también la figura ausente de su padre. Este relato en primera persona concluye con el niño esperando en vano a su madre en una estación de tren. A continucación asistimos a un viaje hacia atrás en el tiempo hasta la infancia de Helene, la madre, y empezamos a entender paulatinamente las razones que la llevan a tomar tan drástica y dramática decisión. En efecto, la infancia de Helene no es feliz. Su madr...